Ha sido de gran aporte nuestro blogg?

jueves, 10 de noviembre de 2011

Google Analytics

Google Analytics es una herramienta gratuita que provee Google y que básicamente nos permite entender las necesidades y el comportamiento de los visitantes a nuestro sitio web. También con Google Analytics es muy fácil realizar cambios en el diseño de nuestro sitio web, y observar si existen mejoras en cuanto a los objetivos de nuestro sitio web.
Google Analytics te permite recopilar, ver y analizar datos sobre el tráfico de tu sitio web. Al insertar nuestro fragmento de JavaScript básico en tus páginas, podrás ver qué contenido es el más visitado, cuál es el promedio de visitas de la página y la hora local de las visitas y qué anuncios son los que atraen más visitas a tu sitio, entre otras muchas cosas.

Crear una cuenta es muy sencillo, solo debes tener una cuenta de Google, y acceder a www.google.com/analytics.

¡Google Analytics!

martes, 4 de octubre de 2011

                           
SISTEMAS WHOIS

Es una herramienta que permite consultar bases de información (denominadas registros) de nombres de dominios y direcciones ip. los datos que se encuentran en este registro no tienen garantía. sin embargo, generalmente se usan para averiguar quién posee un nombre de dominio o una máquina, especialmente si surge una disputa.
protocolo tcp basado en petición/repuesta que se utiliza para efectuar consultas en una base de datos que permite determinar el propietario de un nombre de dominio o una dirección ip en internet. las consultas whois se han realizado tradicionalmente usando una interfaz de línea de comandos, pero actualmente existen multitud de páginas web que permiten realizar estas consultas.


                 

TIPOS DE RESPUESTA
Existen dos formas de almacenar la información en un servidor Whois:
Denso: un servidor whois almacena toda la información de un conjunto de dominios o ip's (con lo que ese servidor es capaz de responder a cualquier consulta de dominios .org, por ejemplo)
Ligero: un servidor whois guarda el nombre de otro servidor whois que tiene los datos completos del registrador (como en el caso de los .com) y otros datos básicos. para acceder a todos los datos hay que realizar una segunda consulta al servidor que tiene todos los datos. el método "denso" es más rápido, pues sólo implica realizar una consulta.
       
No hay un estándar en el protocolo whois para distinguir entre estos tipos de respuesta


La herramienta "whois" tiene dos propósitos fundamentales:
 
• Obtener información con respecto al dueño de un nombre de dominio (con propósitos administrativos, técnicos y posiblemente de facturación) y los servidores asociados con el dominio.
• Obtener información con respecto al dueño de una cantidad determinada de direcciones ip.
• También existen servicios de búsqueda en línea de whois para prácticamente todas las extensiones de los nombres de dominio. la mayoría de éstas se pueden acceder en http://whois.nic.extensión/ donde extensión representa la parte final del nombre de dominio. una simple búsqueda de "whois" en un motor de búsqueda también arroja las direcciones de sitios web que ofrecen tales servicios.


La petición de un whois se puede hacer de diversas maneras, pero lo habitual es utilizar un servicio web (una página web) que nos permita realizar esa consulta. para ello indicamos simplemente el nombre del dominio que queremos consultar. el whois nos responde sobre el propietario del nombre de dominio indicado y los contactos técnico, de facturación, etc.
Existen muchos servicios en la web con páginas páginas que permiten realizar las solicitudes de whois. esas páginas a menudo ofrecen información adicional sobre los dominios consultados, como puede ser una imagen en miniatura de la página que hay detrás del dominio, el tiempo que lleva online, los servidores donde está alojado, etc. en realidad todo eso no pertenecería al propio whois (que solo informa sobre el dueño de los dominios) y sus datos de contacto.
Si buscamos por whois en google encontraremos varios sitios web que permiten hacer consultas whois, pero además podemos acceder al directorio sobre whois en desarrolloweb.com, donde encontraremos algunos ejemplos recomendados de servicios para hacer whois